top of page
Foto del escritorSintecto Academia

La Debida Diligencia como Proceso Clave

La debida diligencia es un proceso clave en el mundo de los negocios, el cual consiste en la investigación y evaluación de una empresa o de una inversión antes de concretar una transacción. Este proceso puede variar significativamente dependiendo del nivel de riesgo asociado a la operación.


A continuación, se describen los tipos de debida diligencia según el nivel de riesgo:

Debida Diligencia Estándar (Nivel de Riesgo Bajo)

La debida diligencia estándar se aplica a transacciones que no implican un alto nivel de complejidad o riesgo. Este tipo de diligencia implica una revisión básica pero exhaustiva de los aspectos más relevantes de la empresa o inversión, tales como:


  • Reputacional

  • Financiera

  • Legal.


Debida Diligencia Ampliada (Nivel de Riesgo Medio)

En transacciones con un nivel de riesgo moderado, se realiza una debida diligencia más detallada. Además de los aspectos cubiertos en la debida diligencia estándar, se incluyen:


  • Medioambiental

  • Tecnológica

  • Recursos Humanos

  • Operacional.

  • Comercial


Debida Diligencia Intensiva (Nivel de Riesgo Alto)

Para transacciones que implican un alto nivel de riesgo, se realiza una debida diligencia intensiva, la cual es muy exhaustiva y detallada. Esta incluye todos los aspectos de las debidas diligencias estándar y ampliada, y se enfoca en:


  • Anticorrupción y Anti-Lavado de Dinero (AML):.

  • Aspectos Sociales y de Gobernanza (ESG):

  • Due Diligence con Visita Comercial


 

Ten en cuenta...


"El proceso de Debida Diligencia varía considerablemente en profundidad y alcance según el nivel de riesgo asociado a la transacción. Desde una revisión básica en casos de bajo riesgo hasta investigaciones exhaustivas para situaciones de alto riesgo, la debida diligencia es crucial para identificar potenciales problemas y asegurar decisiones informadas y responsables. Implementar un enfoque adecuado a cada nivel de riesgo no solo protege la inversión, sino que también promueve la transparencia y la confianza en el entorno empresarial"




Etiquetas:

18 visualizaciones0 comentarios

Entradas recientes

Ver todo

コメント


bottom of page